Aragón es tierra de vinos. Y además de las grandes bodegas de las denominaciones de origen que han saltado fronteras, en nuestra Comunidad hay vinos deliciosos y especiales, como el Vino de las Nieves, nacido en las montañas del Pirineo, o el Vino del Desierto, cultivado en el corazón de Los Monegros.
Tras varios años de trabajo en familia, con la participación de tres generaciones, esta bodega fue creada por Fernando Mir en 2012 en Lanaja, cerca de la Sierra de Alcubierre, con un proyecto que va muy en sintonía con el entorno y en armonía con la naturaleza.
Y con la idea de recuperar la tradición vinícola de esta comarca. De hecho, los antepasados de su propietario, cultivaron vides en Los Monegros, una comarca ideal para hacer una escapada desde Zaragoza.
UNA VUELTA A LOS ORÍGENES
Los viñedos están en Lanaja / El Vino del Desierto
Hay que tener en cuenta que pese a la tradición de cultivar viñas en esta comarca, tras la construcción del Canal de Los Monegros, el paisaje agrícola comenzó a cambiar. Y se arrancaron la mayor parte de las hectáreas de viñedo existentes, comenzando a cultivarse cultivos extensivos como el cereal.
Para la producción de estos vino en pleno desierto de Los Monegros, desde esta bodega han apostado por el rechazo a los productos de síntesis química, cuidando la tradición y optando por el desarrollo de cubiertas vegetales en nuestros viñedos que aseguren la biodiversidad.
Un proceso que tiene como resultado vinos con alma y con mucha personalidad capaces de sorprender por su equilibrio y estructura, influidos también por el clima extremo de inviernos de cierzo y veranos abrasadores que sufre el paraje de La Sardiruela (a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar), en el que crecen los viñedos, rodeados de tomillos y romeros.
LOS VINOS DEL DESIERTO
Dunas es el vino blanco de la bodega / Vino del Desierto
El 95% de las variedades de uva que cultivan en esta bodega son autóctonas del territorio, con variedades com0 Garnacha Tinta, Garnacha Blanca, Mazuela, Syrah, Alcañón o Macabeo. Variedades con las que se elaboran los dos vinos que en la actualidad se venden en la web de esta bodega monegrina: Sed y Duna. Dos nombre muy ligados a esa tierra dura que son Los Monegros.
Por un lado, Sed “Blending”, es una edición limitada de 7.592 botellas de vino tinto, mezcla de dos grandes añadas, la de 2018, y la de 2019, y que está elaborada con Garnacha tinta (65%) & Mazuela (30%) & Syrah (5%), todas ellas cultivadas en vaso de secano rabioso. Este vino ha descansado en barrica de roble americano de 300 litros durante 11 meses, más 10 meses de botella.
Duna es un vino blanco con mucha personalidad en cuya elaboración se mezclan las 3 variedades de uva blanca más cultivadas en Los Monegros, la Garnacha blanca (que le aporta la grandeza en la boca), el Alcañón (una variedad autóctona de Los Monegros que le ofrece el frescor necesario en esta tierra), y el Macabeo (que le aporta delicadeza y elegancia). De este vino tan solo se elaboraron 1.464 botellas, y fue criado sobre sus propias lías durante 6 meses, y no ha sido tratado por frío, con un suave filtrado que puede ser sensible a producir sedimentos naturales, garantizando así su pureza, su aroma, su armonía.
ENOTURISMO EN LOS MONEGROS
La Bodega ofrece posibilidad de hacer enoturismo / El Vi
Además, y por si quieres conocer cómo se cultiva y produce este vino, desde la bodega organizan visitas para que te empapes de su filosofía y de cómo se cultivan los viñedos en esta comarca icónica.
Durante la jornada, desde El Vino del Desierto organizan paseos por los viñedos, una visita a la bodega, además de un curso de iniciación a la cata de vinos y un aperitivo con productos de Los Monegros. Más apetecible, imposible, ¿verdad?