La Muela se abre a un nuevo tiempo político tras el 28 de mayo y para ello su actual alcalde y candidato de Chunta Aragonesista (CHA) quiere revalidar la alcaldía. Tras los años de corrupción vinculada a la gestión de la exalcaldesa Maria Victoria Pinilla, el Ayuntamiento está saneado y vuelve a resurgir de sus cenizas industriales y logísticas.
PREGUNTA. El Polígono Industrial Centrovía resurge de sus cenizas tras la crisis de 2008. Las últimas inversiones, con Amazon y TXT, animan su potencia industrial al borde de la A2. ¿Qué futuro tiene el polígono para los próximos años?
El polígono industrial Centrovía tiene muy buenas previsiones para un futuro próximo, ya que aparte de la implantación de Amazon, una de las diez empresas más grandes del mundo y de TXT, en una cuarta fase que estaba casi vacía, ahora se está tramitando un estudio de detalle con el grupo Kyrene, justo al lado de Amazon, para desarrollar un nuevo centro logístico, que va a suponer la llegada de más empresas a La Muela.
PREGUNTA. La situación financiera de La Muela está sin deuda después estar casi al borde de la quiebra por la mala gestión de hace años y el pasado de corrupción del municipio. ¿Cómo ha conseguido dejar la deuda a cero en sus años como alcalde?
Hemos pagado más de dieciocho millones de euros de deuda municipal, y, ahora hay más de catorce millones de euros en las cuentas bancarias. Nos acogimos a los fondos de ordenación del Ministerio de Hacienda, para refinanciar la deuda, porque los intereses casi suponían más que el principal de las deudas. A partir de ahí, en La Muela hemos ido ahorrando cada año y hemos pagado todo. Nos hemos comido la deuda de 18 millones. La gestión no es como antes, que los intereses de demora se nos comían y aumentaban nuestro endeudamiento.
PREGUNTA. ¿Qué grandes proyectos contempla como candidato a la reelección a la alcaldía de La Muela?
Realizar la ampliación del Depósito de Agua, ya que aunque hicimos una reforma grande en este mandato, se ha quedado pequeño con el aumento de población que ha habido desde el año 2000, y, más, en estos tiempos de sequía… Los colectores de depuración de aguas residuales inexistentes en las urbanizaciones, las cuales están en suelo urbano consolidado y tenemos la obligación de sufragar, al ser un servicio obligatorio, así como continuar con la adquisición de parcelas para adecuarlas como aparcamiento público, ante el grave problema de movilidad existente en un casco urbano diseñado para 900 habitantes y en el que hay más de 6.000 personas empadronadas.
PREGUNTA. Una de las grandes mejoras de estos últimos años ha sido poner a punto las piscinas climatizadas, ¿cuándo se podrán estrenar por parte de los vecinos?
Las obras están casi terminando y ahora se está contratando la gestión del servicio, por lo que, si todo va bien, a finales de año o a principios de 2024 podrán entrar, por fin, en funcionamiento, con unas medidas de eficiencia energética que nos van a permitir tener el agua caliente a coste cero para las arcas municipales.
PREGUNTA. La Muela ha pecado siempre de enfocar su economía a las energías renovables. ¿Se sigue insistiendo en esta fórmula o hay posibilidad de diversificar su economía?
La ventaja de La Muela es que la economía está diversificada. Por un lado tenemos muchos ingresos derivados de la implantación de empresas en el polígono industrial Centrovía. Y por otro, la instalación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas que suponen más de 900.000 euros anuales de ingresos, en un presupuesto de 10 millones de euros, aproximadamente, que tiene el Ayuntamiento. Ahora se están presentando varios proyectos para repotenciar los parques eólicos, ya que algunos tienen más de 25 años, y, con menos aerogeneradores se va a producir más energía, va a haber menos impacto visual y paisajístico y el Ayuntamiento va a recaudar más ingresos.
PREGUNTA. Con tanto sol y cierzo en La Muela, además del ingreso que deja al Ayuntamiento las energías renovables en concepto de impuestos, ¿se podría reducir de alguna forma la factura de la luz de los vecinos?
Estamos trabajando en la fórmula de las comunidades energética y ya hemos avanzado bastantes. instalando placas solares en edificios y propiedades municipales, los vecinos podrán ver reducido su consumo en la factura de la luz, tal y como ya se está haciendo en otras localidades.