Sabado, 03 de Junio de 2023

La candidata del PP a la Alcaldía de Zaragoza, Natalia Chueca, se ha comprometido a aumentar las plazas de Policía Local, en al menos 250 y si se puede alcanzará las 300, además de habilitar una app para los ciudadanos que evite situaciones de riesgo y aporte tranquilidad, junto a otras medidas que estarán englobadas en la nueva Concejalía de Seguridad Ciudadana que tiene previsto crear.

Chueca ha explicado que, si es la próxima alcaldesa tras las elecciones municipales del 28 de mayo, esta Concejalía de Seguridad Ciudadana se encargará de coordinar a la Policía Local, el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil para aportar un mejor servicio.

Después de 16 años de gobierno de partidos de izquierdas en los que “sólo se sacaron 17 plazas de Policía Local” hizo que es fuerza de seguridad de la ciudad se viera minorizada por las jubilaciones, mientras que en este mandato se han incorporado más de 200 nuevos agente para reformar la seguridad, ha comparado.

Este es uno de los cinco pilares en los que sustentan sus propuestas de seguridad a los que se añaden una nueva app para el que ciudadano que lo desee pueda ser monitorizado y evitar situaciones de riesgo; expandir las cámaras de seguridad con Inteligencia Artificial (IA) como las que esta semana entran en funcionamiento en la calle Doctor Cerrada; el taxi seguro: y reforzar la seguridad y prevención de la ocupación en las viviendas.

LA APP QUE AVISAS DE UN RIESGO Y APARECE LA POLICÍA

La app es “muy innovadora”, ha explicado Chueca porque de forma voluntaria los ciudadanos podrán tener un servicio de aviso mediante un simple botón que podrán pulsar en situación de riesgo que se conecta con la Policía Local y los agentes saben que tienen que asistir al usuario.

Habrá que darse de alta en la app del móvil y cuando proceda solicitar el seguimiento que será de forma automática para lo que hay que introducir los datos del punto de llegada y volver a pulsar cuando se llegue a la ubicación para confirmar que se ha llegado bien al destino.

Al ser una alerta preventiva programada las personas más vulnerables que no se sienten seguras pueden usarla y estarán monitorizadas por la Policía Local, que les seguirá desde en una pantalla de control y al llegar al destino pulsarán para confirmar que está todo bien. Se monitoriza al usuario y la persona se siente más segura en su desplazamiento, ha resumido Chueca.

Esta app permite introducirla en protocolos de seguridad contra violencia de género o acoso y otras funcionalidades que facilite a la Policía Local conectarse en tiempo real para evitar situaciones de riesgo.

CÁMARAS CON IA

La tercera medida son las cámara de seguridad y videovigilancia que usa la IA como las ubicadas en el Casco Histórico a petición de los vecinos, que esta semana entran en funcionamiento y garantizan que ante posible incidentes se pueda localizar al causante del vandalismo.

Su objetivo es extender las cámaras a otros puntos como estaciones de Delicias y Goya, la calle María Lostal, el parque de Delicias, los distritos de San José, Las Fuentes y Oliver y donde se necesiten. “La idea es ampliarlas a los puntos más conflictivos o de un índice de mayor inseguridad ciudadana”.