Gestión Común cumple 15 años desarrollando proyectos singulares que han acabado convirtiéndose en edificios residenciales emblemáticos en la capital aragonesa. Esta empresa zaragozana que empezó con un pequeño proyecto en el Pirineo, cuenta a día de hoy en su historial con proyectos tan reconocidos como San Lázaro, Montecarmelo o MS Square entre otros. Grandes proyectos con personalidad propia y con una clara apuesta por la calidad, que han contribuido a la mejora de su entorno y el crecimiento de nuestra ciudad.
HOY ARAGÓN quiere conocer un poco mejor a esta empresa y para ello, conversa con Javier Boned, socio fundador y director de desarrollo de proyectos de Gestión Común.
Antes de nada, enhorabuena por esos 15 años de andadura. Cuéntenos cómo quieren celebrarlo.
Para nosotros es un momento feliz, es un aniversario que hemos conseguido gracias a la confianza de muchos clientes y de todos los que todavía sin ser clientes, nos apoyan y nos siguen en nuestro trabajo diario. Por eso, y como ocasión especial y excepcional, vamos a ofrecer condiciones super especiales para las promociones de viviendas que tenemos actualmente en comercialización en el Miralbueno, en Rosales del Canal y en el Centro de Zaragoza. RESIDENCIAL MO, VILLUM, URBANIZACIÓN POMARÓN y CASA AUDIENCIA. Los cuatro proyectos tendrán condiciones inigualables para todos los que reserven su vivienda desde el 15 hasta el 30 de Mayo.
Háblenos un poco de su trayectoria ¿Cómo se empieza con un pequeño proyecto y se consigue crecer en un contexto de crisis hasta conseguir posicionar la empresa como un referente en la oferta de obra nueva en Zaragoza?
Sin duda y aunque parezca típico las palabras que resumen nuestra trayectoria son: trabajo, equipo, ilusión, tenacidad y más trabajo.
Tras el proyecto inicial que has nombrado comenzamos a profesionalizar la gestión cooperativa puesto que en un contexto de crisis como el que vivimos en su momento, con el estallido de la burbuja inmobiliaria, las promociones en régimen de cooperativa de viviendas se abrieron un importante hueco en nuestro mercado, y allí estuvimos nosotros. Una época de crisis que sin duda fue para una empresa como la nuestra, una época de oportunidades.
Como especialistas en gestión de cooperativas empezamos con LIRI una cooperativa de 228 VPO en Arcosur, para más adelante y conforme fuimos creciendo (con proyectos como Coopera en Parque Venecia o Sugar Box en Azucarera), acabar lanzando proyectos más conocidos, como San Lázaro o Montecarmelo entre otros. Proyectos que nos han permitido seguir creciendo e ir ganando fortaleza en un sector marcadamente tradicional.
¿Qué proyectos tienen actualmente en marcha?
La verdad es que ahora mismo tenemos un poco de todo: promociones en régimen de cooperativa de viviendas que se están escriturando actualmente como Aceria Residencial – San Juan de La Peña junto a Valle de Broto – promociones en construcción como Amadeus – Junto a Clínica Montecanal- y Audiencia – Centro, casco histórico – ; promociones en comercialización como Urbanización Pomarón – Centro sector Pza Los Sitios-, Residencial MO – sector Miralbueno / Oliver – , o Villum – Junto a clínica Montecanal – y nos encontramos también preparando el lanzamiento de dos nuevos proyectos. Como ves tenemos mucho producto y muy variado, no sólo en ubicación sino en características de cada uno.
Siempre hablan de que cada proyecto es singular, único o que tiene su propia personalidad ¿puede explicarnos esto un poco más ampliamente?
Para nosotros es así, cada proyecto es siempre distinto, y así lo tratamos desde el inicio.
Cada uno tiene su propia imagen, su producto específico, sus características singulares que no tienen que ver únicamente con la ubicación sino con el público al que nos vamos a dirigir en cada uno de ellos. El trabajo previo al lanzamiento de cada uno de ellos es realmente exhaustivo, en colaboración con el despacho de arquitectos al que se le encarga el proyecto, estudiamos internamente cada distribución de cada vivienda. Queremos sacar el máximo partido a cada vivienda, de la misma manera que si estudiáramos esa vivienda en nuestra casa para nosotros mismos. Por eso creemos que, nuestras distribuciones, la amplitud de sus estancias, las terrazas que se consiguen son muy valoradas por nuestros clientes, nos ponemos en sus necesidades y en lo que les gustaría tener.
Proyectos distintos entre sí y muy estudiados, pero todos manteniendo siempre nuestra apuesta por la calidad. Eficiencia energética, ahorro energético y sentido ecofriendly, ¡por supuesto que sí!, no estaríamos en el mercado si no lo hiciéramos, pero no a costa de renunciar a la calidad de unos acabados interiores para nuestras viviendas ni a las calidades constructivas de un edificio.
Nuestro cliente valora cada día más, y así debe de ser, cuestiones que pueden parecer menores en un edificio pero que para él forman parte de su hogar. Te pongo algunos ejemplos, por ejemplo, tener unos alicatados y unos solados de calidad en su vivienda y no tener el baño pintado o con papel por ej, o el hecho de que con nosotros no tengan que comprar electrodomésticos porque los tienen todos; o valoran también muchísimo nuestras opciones de personalización que no están “paquetizadas” y pueden combinar a su gusto sin coste… o nuestras zonas comunes que tratamos de cuidar muchísimo para que de verdad sean un plus de nuestras promociones o incluso la fachada y el aspecto de nuestros edificios. ¿A quién no le gusta vivir en un residencial con una fachada bonita, distinta y en la que se vea que se ha pensado un poco más para que sea diferente? Pues eso es lo que tratamos de conseguir para que el cliente nos distinga y nos valore como la opción en la que confiar para una compra que será probablemente la más importante de su vida.
¿Cómo ve todo el contexto económico?, ¿el público está preocupado por las hipotecas?
Sin duda, es un aspecto que preocupa al comprador, pero también pensamos en eso en GESTIÓN COMÚN. Porque al final, la gente quiere comprar, quiere empezar un proyecto de vida en una casa nueva y hay que escuchar sus preocupaciones e intentar ayudarles a conseguirlo. Nosotros, con nuestro plan fácil tratamos de acercarnos a la situación de cada cliente, de flexibilizar su calendario de pagos para que la compra se le haga pues eso, más fácil. Hay que escuchar y adaptarse en la medida que sea posible a la necesidad del cliente.
Si me lo permites invito a todos los que estén buscando obra nueva a que nos conozcan, vengan a visitarnos, se informen de nuestras condiciones especiales y consulten nuestro plan fácil. Es una muy buena oportunidad para la compra de vivienda.