Exposición de Goya y Buñuel: la imagen como disidencia en Calanda

El Centro Buñuel Calanda acoge una exposición que pone en diálogo el universo onírico del pintor y el cineasta aragoneses.
Exposición de Goya y Buñuel en el CBC de Calanda. / HA
Exposición de Goya y Buñuel en el CBC de Calanda. / HA

El disparate y el sueño se dan la mano en Calanda. Desde el 7 de noviembre y hasta el 8 de febrero de 2026, el Centro Buñuel Calanda alberga la exposición Goya y Buñuel. La imagen como disidencia. 'Entre el disparate y el sueño', una propuesta de la Fundación Goya en Aragón y el Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Calanda, que traza un diálogo fascinante entre dos genios aragoneses unidos por la imaginación y la rebeldía.

Separados por más de un siglo, Francisco de Goya y Luis Buñuel compartieron una mirada crítica y provocadora hacia su tiempo. Ambos convirtieron la imagen, ya fuera grabada o filmada, en un territorio de libertad frente a la moral, las convenciones y el poder.

Goya, con sus Disparates, rompió las costuras de la razón y se adentró en lo absurdo y lo inconsciente; Buñuel, con su cine, levantó un espejo deformante y lúcido ante la hipocresía social y la represión de los sueños.

ENTRE EL PINCEL Y LA CÁMARA

La muestra invita al visitante a recorrer los ecos entre el pincel y la cámara, entre la sombra del grabado y la luz del celuloide. En este diálogo, lo grotesco se convierte en revelación y lo irracional en verdad. El Disparate pobre, una de las obras que se presenta en edición facsímil, convive con fragmentos del universo fílmico buñueliano, donde la crítica se disfraza de humor y la libertad se expresa en imágenes.

 

Más allá de la exposición, 'Entre el disparate y el sueño' es un homenaje a una tierra que engendró dos espíritus inconformes. En Calanda, patria del surrealismo aragonés, Goya y Buñuel vuelven a encontrarse en la disidencia: uno desde el grabado, el otro desde el celuloide; ambos desde la lucidez de los sueños.

MIRADA CRÍTICA Y PROVOCADORA

Francisco de Goya y Luis Buñuel, separados por más de un siglo, comparten una mirada crítica y provocadora: ambos conciben la imagen como un espacio de libertad frente a la razón oficial, la moral y las convenciones artísticas. Unidos por su origen aragonés, transformaron lo popular, lo religioso y lo irracional en materia creativa y disidente.

La exposición propone un diálogo entre los Disparates de Goya y el  universo cinematográfico de Buñuel. En sus grabados, Goya rompe con toda lógica narrativa y se adentra en lo absurdo, lo ambiguo y lo violento, anticipando una poética de lo inconsciente. Buñuel, por su parte, convirtió el cine en un territorio de sueños, ironía y crítica radical al poder y la hipocresía social.

Ambos artistas abren sus obras a múltiples significados, donde lo grotesco y lo irracional revelan verdades ocultas. En ellos, la imagen se convierte en un acto de resistencia y en una fisura por donde emerge lo reprimido, lo trágico y lo visionario.

Esta muestra, organizada por el Gobierno de Aragón con la colabora ción del Ayuntamiento de Calanda, en el Centro Buñuel Calanda, reúne  dos universos que siguen dialogando desde la disidencia y el sueño, enraizados en una misma tierra y una misma voluntad de libertad.