Manuel Rando: "El futuro industrial de Calamocha depende también del capital humano"

El alcalde de Calamocha hace una radiografía sobre la situación industrial del municipio turolense.
Polígono industrial de Calamocha. / AYTO. CALAMOCHA
Polígono industrial de Calamocha. / AYTO. CALAMOCHA

Calidad de vida, mano de obra cualificada, costes reducidos, bonificaciones fiscales, buenas comunicaciones... Son solo algunos de los argumentos que enumera el alcalde de Calamocha, Manuel Rando, para que las empresas apuesten por establecerse en el suelo industrial del municipio.

En esta entrevista a HOY ARAGÓN, Rando hace una radiografía sobre el presente y futuro del tejido industrial en el municipio. 

Manuel Rando, alcalde de Calamocha. / ÁLVARO CALVO
Manuel Rando, alcalde de Calamocha. / ÁLVARO CALVO

PREGUNTA. ¿Cómo definiría la hoja de ruta de su municipio en materia de promoción industrial para los próximos años?

RESPUESTA. Para definir nuestra hoja de ruta de promoción industrial para Calamocha y su entorno en los próximos años, combinamos un enfoque realista apoyado en las fortalezas del territorio, con una visión estratégica alineada con las tendencias regionales, nacionales y europeas dentro de un mundo global.

¿Qué caracteriza a la industria de Calamocha?

Hemos definido una identidad industrial propia apostando por el sector agroalimentario, de servicios y un nuevo polígono para la diversificación industrial. Estamos dentro de la mayor plataforma logística de España, promovemos la economía circular y las energías renovables. 

Además, facilitamos y agilizamos los trámites administrativos, las empresas  obtienen las mayores ayudas y  bonificaciones fiscales. Y también apoyamos al tejido local.

¿Qué ventajas competitivas ofrece Calamocha frente a otras zonas de Aragón o de España para captar nuevas industrias?

 Por un lado, su ubicación estratégica situada en el corredor Zaragoza–Teruel–Puerto de Sagunto-Valencia con acceso directo a la A-23 y a la N-234. Esto facilita la logística y distribución hacia el Mediterráneo y el interior peninsular. La cercanía a Zaragoza (95 km) y su aeropuerto/logística PLAZA, permite aprovechar sinergias sin soportar los altos costes de localización en la capital.

Además, hay disponibilidad de suelo industrial competitivo en los Polígonos Agroalimentario y el nuevo Polígono Industrial propiedad de SODECASA que forma parte de Aragón Plataforma Logística. Cuentan con amplias parcelas, precios asequibles y la posibilidad de ampliación. Los costes de instalación, mantenimiento y servicios son notablemente más bajos que en áreas metropolitanas.

Calamocha cuenta también con tradición y especialización agroalimentaria. Gozamos de un reconocimiento nacional por nuestra industria cárnica y derivados porcinos, con marca propia en embutidos y jamones. Tenemos potencial en agua y energías renovables y apoyo institucional y acceso al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) por nuestra condición de zona en riesgo de despoblación. Esto facilita el acceso a ayudas específicas europeas, estatales y autonómicas. 

En cuanto al empleo y la calidad de vida. ¿De qué condiciones goza Calamocha?

Tenemos mano de obra fidelizada con menor rotación laboral respecto a grandes ciudades, lo que aporta estabilidad a las empresas. Nuestros vecinos tienen calidad de vida y unos costes competitivos en vivienda, servicios básicos y suelo a precios mucho más bajos. Disfrutamos de un entorno con buena calidad ambiental y social, atractivo para familias y trabajadores que buscan estabilidad fuera de grandes urbes.

¿Cuál es el estado actual de los polígonos y qué proyectos de mejora o ampliación están previstos?

Disponemos de un nuevo Polígono Industrial que gestiona SODECASA (Aragón Plataforma Logística) con visos de ampliaciones a corto plazo. Actualmente el ayuntamiento está generando suelo industrial en la parte urbanizada del Polígono Agroalimentario, propiedad municipal.

¿Qué papel juegan las empresas locales en el diseño de la estrategia industrial del municipio?

Juegan un papel muy importante, ya que el ayuntamiento planifica con visión de futuro y en función de las necesidades que le plantean las empresas locales y aquellas que desean instalarse en el municipio.

¿Cómo se está integrando la transición ecológica y digital en la planificación industrial?

Por un lado, se está apostando e impulsando el uso de energías renovables, la eficiencia en el consumo de luz y agua y la economía circular. Todo esto no solo ayuda al medio ambiente, sino que también nos hace más competitivos.

Por otro lado, la digitalización está llegando con fuerza. La fibra óptica y las nuevas tecnologías permiten que las industrias y pequeños negocios trabajen con herramientas avanzadas, automaticen procesos o vendan sus productos a través de internet.

Además, se están promoviendo programas de formación digital para que los trabajadores y emprendedores tengan las habilidades necesarias y puedan abrirse a nuevas oportunidades.

En resumen, Calamocha está caminando hacia un modelo  que combina respeto por el entorno con innovación. Un paso clave para atraer inversión, generar empleo de calidad y asegurar que el desarrollo de nuestro municipio se alinee con las exigencias del futuro.

¿Qué iniciativas se están desarrollando para asegurar que la población local tenga la cualificación que demandan las nuevas industrias?

El desarrollo de Calamocha avanza hacia un modelo más verde y digital. Esto abre oportunidades, pero también plantea un reto: que la población local y comarcal cuente con la formación necesaria para aprovecharlas.

Una de las claves es adaptar la formación a la realidad de nuestro municipio con cursos y programas enfocados en agroindustria, logística, energías renovables o servicios a la población combinando estudio y prácticas.

En este fin colaboramos con el INAEM a través de certificaciones profesionales y con el aula de la UNED siempre dispuesta a dar la formación que se le requiera.

El futuro industrial de Calamocha no dependerá solo de infraestructuras o inversión, sino también del capital humano. Apostar por la formación, la innovación y el emprendimiento es la mejor garantía para que el desarrollo no pase de largo.

En un Aragón tan diverso, ¿cómo se puede evitar la concentración de actividad solo en determinadas áreas y garantizar que todos los municipios tengan oportunidades?

Es muy complejo y muy sencillo a la vez. Es fundamental, soy reiterativo, invertir en vivienda en las zonas rurales que lo requieran para poder acoger a nuevos pobladores, trabajadores y profesionales necesarios para atender las inversiones que "de facto" vamos a tener o hay buena disposición para llevarlas a cabo. Hay municipios con pequeñas necesidades y otros que necesitamos varios cientos de viviendas. No podemos permitirnos perder esta oportunidad histórica que plantaría cara a la despoblación. 

Debiera ir  acompañado de unos buenos servicios básicos a la población que ya tenemos en Calamocha. También es fundamental, mejorar las comunicaciones provinciales, entre nuestros pueblos, que enlacen con las otras vías de comunicación (carreteras nacionales, autovías...). 

Finalmente, hay que acelerar las inversiones orientadas a la finalización de autovías ya iniciadas y unir Teruel con Madrid a través de Monreal del Campo a Alcolea del Pinar y que se comunicaría con las Cuencas Mineras Centrales y el Bajo Aragón vertebrando todo el territorio turolense.

¿Qué reclamaría a la DGA o al Gobierno central para impulsar la industrialización en su municipio?

Necesitamos urgentemente viviendas en todas sus modalidades: vivienda de alquiler social, vivienda de alquiler con opción de compra, vivienda convencional y rehabilitación de viviendas públicas (en Calamocha, 40 son de propiedad de la DGA) y de propiedad privada, tanto en Calamocha como en sus pueblos-barrios y en su entorno. 

El ayuntamiento va a sacar la poca vivienda que le queda, está trabajando para que se construya vivienda en edificios construidos en el pasado, inacabados y sin actividad. Estamos creciendo por lo que hay y va a haber inversiones. Crecemos en población y en ello nos jugamos un futuro con un crecimiento mucho más importante en Calamocha, en  todo el Jiloca y zonas cercanas.

Necesitamos construir más de 100 viviendas inicialmente (estamos en ello), pero tenemos la necesidad de varios cientos más en un futuro próximo.

¿Qué papel cree que debe jugar la internacionalización (exportaciones, inversión extranjera) en el futuro industrial de su localidad?

Calamocha está dentro de Aragón Plataforma Logística (APL) y, por tanto, miramos hacia el exterior. Hay demostrado interés en implantarse también industrias de capital extranjero. Por otro lado, empresas como la Valls Company siguen invirtiendo en esa dirección y, en estos momentos, ya pueden exportar jamón a todo el mundo (incluido EEUU y China). 

Nuestros empresarios son muy emprendedores y sus objetivos se dirigen tanto al mercado interior como al exterior.

Si tuviera que resumir en una frase por qué una empresa debería instalarse en su municipio, ¿cuál sería?

Por su geolocalización, su calidad de vida, por la competitividad, la cercanía y el apoyo total del Ayuntamiento hacia los empresarios; porque, entre otras, disponemos de herramientas como el FITE.  Nuestro lema lo expresa todo: "Calamocha, el mejor lugar para invertir, el mejor lugar para vivir".

* Este artículo forma parte de un especial sobre promoción industrial en Aragón en el que han participado una veintena de ayuntamientos. Ver especial completo aquí