Pedrola destina más de 420.000 euros a renovar el asfaltado del Polígono El Pradillo

El proyecto, actualmente en información pública, prevé mejorar la seguridad, la estética y la durabilidad de las vías en la principal zona industrial del municipio.
Polígono El Pradillo, en Pedrola. / AYTO. PEDROLA
Polígono El Pradillo, en Pedrola. / AYTO. PEDROLA

El Ayuntamiento de Pedrola ha dado un nuevo paso para renovar el Polígono Industrial El Pradillo. Con una inversión de 420.928 euros (IVA incluido), el consistorio ha presentado el proyecto de reposición parcial del pavimento asfáltico, que estará en exposición pública hasta el 25 de noviembre, según se publicó en el Boletín Oficial de Aragón del 4 de noviembre.

El plan, redactado por el arquitecto técnico Sergio Pérez Moreno, contempla la mejora de 26.217 metros cuadrados de calzadas en diferentes tramos del polígono. El objetivo es claro: garantizar una circulación más segura y fluida, aumentar la vida útil del pavimento y reducir los costes de mantenimiento a largo plazo, sin descuidar el aspecto visual de una de las principales áreas económicas de Pedrola.

ASFALTADO EN DOS FASES PARA NO AFECTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Las obras, que se realizarán tras la aprobación definitiva del proyecto, se ejecutarán en dos fases para evitar interferencias con la actividad diaria de las empresas instaladas en el polígono. Se habilitarán accesos provisionales, se planificarán desvíos temporales y se mantendrá la comunicación constante con las compañías afectadas. También se estudiará la posibilidad de realizar parte de los trabajos fuera del horario laboral para minimizar molestias.

Vista aérea del polígono El Pradillo de Pedrola. / AYTO. PEDROLA
Vista aérea del polígono El Pradillo de Pedrola. / AYTO. PEDROLA

El nuevo firme se ejecutará mediante el fresado del pavimento existente, unos cinco centímetros de espesor, y su sustitución por una capa de mezcla bituminosa en caliente tipo AC-16 Surf D, con árido silíceo. Este material, según el proyecto, ofrecerá una mayor resistencia al desgaste y mejor comportamiento ante la humedad y las variaciones térmicas.

El contrato incluye, además, la renovación completa de la señalización horizontal con pintura acrílica reflectante y microesferas de vidrio, la reposición de bandas sonoras reductoras de velocidad y una limpieza final integral de los viales antes de su apertura al tráfico.

CONTROL DE CALIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS

El plan incorpora un exhaustivo control de calidad con ensayos en laboratorio acreditado por ENAC para garantizar la densidad, la adherencia y la durabilidad del nuevo asfalto. Se tomarán 18 testigos de muestra durante los trabajos y se realizarán inspecciones diarias para verificar la compactación y la correcta aplicación de la pintura vial.

En cuanto a los residuos generados durante el fresado, estos se gestionarán de forma responsable, destinando los materiales reutilizables a plantas de reciclaje y los inertes a vertederos autorizados, conforme al estudio de gestión de residuos incluido en el proyecto.

El citado proyecto se expondrá durante este plazo de información pública en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Pedrola, cuya dirección web es: https://pedrola.sedelectronica.es y podrá, así mismo, ser consultado en las dependencias municipales, en Plaza de España, 1, en horario de oficina.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Pedrola busca no solo mejorar la movilidad y la seguridad del polígono, sino también reforzar su imagen como enclave industrial moderno y competitivo, preparado para acoger nuevas inversiones.

POLÍGONO EL PRADILLO

La llegada en los años 80 de la Multinacional del Automóvil Opel España supuso un cambio profundo en la vida económica de los vecinos de Pedrola. La entonces Opel, situada entre los términos de Pedrola y Figueruelas, sirvió de imán para que otras empresas se instalaran en los polígonos industriales situados en sus alrededores.

En ese contexto, nace el Polígono El Pradillo que, actualmente, es el más importante de Pedrola. Desde su constitución, ha acogido cerca de 40 empresas, la mayoría de carácter industrial y logístico, generando más de 1.400 puestos de trabajo en sus primeros 25 años.