Un recorrido por Calamocha y sus barrios: patrimonio, arte y naturaleza
Calamocha y sus barrios ofrecen un rico patrimonio al visitante. Además, durante el año se celebran numerosos eventos, tanto deportivos como culturales, artísticos, religiosos y también ligados a tradiciones antiguas. La zona ofrece también planes para hacer al aire libre y en familia.
UN PASEO POR CALAMOCHA Y SUS BARRIOS
La presencia romana en la zona se advierte en los puentes romanos sobre los ríos Jiloca y Pancrudo de Calamocha y Luco respectivamente, ambos datados en el s. I d.C. El de Calamocha consta de un solo arco de sillería. El de Luco, más espectacular, consta de tres ojos.
El arte mudéjar también está presente y cuenta con las manifestaciones de las torres mudéjares de Olalla, Navarrete y Lechago, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001.
Otro de los puntos de interés son las casas solariegas que se pueden encontrar en el casco antiguo de Calamocha, como la de los Vicente de Espejo y la de los Tejada. Juntas componen en conjunto palaciego más importante del valle del Jiloca. También son dignas de mención las casas de los Rivera, Valero de Bernabé y Marina.
Se caracterizan por contar con tres pisos siendo, normalmente, el primero construido en sillería y el segundo y el tercero en ladrillo. El último está rematado, en ocasiones, por una galería de arcos corridos y un alero. Destacan los escudos heráldicos de sus portadas. Cuencabuena, El Poyo del Cid, Luco de Jiloca ó Navarrete del Río también cuentan con ejemplos de este tipo de edificaciones.
MUESTRAS DE ARQUITECTURA POPULAR
El visitante puede encontrar ejemplos de arquitectura popular como peirones y lavaderos. Los peirones indicaban la entrada y salida a las poblaciones y están bajo la advocación de un santo ó virgen. Merecen especial mención los de Luco y Cutanda, por su belleza, y el de Navarrete del Río, por su antigüedad. Por su parte, en El Villarejo de los Olmos hay un pintoresco conjunto de lavadero - fuente y abrevadero que ha sido recientemente restaurado.
El arte barroco se puede disfrutar en la portada de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de Calamocha, que destaca bajo un gran arco rebajado en la imponente fachada del templo. Llama también la atención la torre con aire de fortaleza que consta de tres cuerpos. Los dos primeros cuadrados de sillería y el tercero octogonal de ladrillo.
En el interior encontramos un espectacular baldaquino típicamente barroco, único en Teruel, que está inspirado en el de San Pedro de Roma, de Bernini, y un estupendo órgano, también barroco recientemente restaurado. La mayoría de las iglesias del entorno son barrocas. En Valverde, el templo de La Asunción tiene una portada con arco de medio punto y óculos. En Collados llama la atención la Virgen en la hornacina que corona el pórtico de entrada al templo de Ntra. Sra. de la Natividad.
TURISMO DE NATURALEZA
Calamocha y sus barrios ofrecen además magníficos entornos naturales. El barranco de "El Reajo", en Lechago, descubre al visitante un paraje con caprichosas formaciones rocosas como la "Cueva de la Negra", de interés espeleológico. En Olalla, uno puede perderse el marojal de Pelarda o en su sabinar y acercarse hasta el de Cutanda imaginando el bosque de grandes dimensiones que en otros tiempos debió conformar. Además, se puede disfrutar de tranquilos paseos por las riberas del río Jiloca y del Pancrudo.
En Nueros, los pinares cubren laderas y vaguadas y coronan escarpados cerros, El Estepar y el Aliagar son parajes de gran belleza. En El Villarejo de los Olmos no hay que perderse su excepcional sabinar: un camino que va desde Calamocha a El Villarejo lo atraviesa, resultando un agradable paseo en bicicleta.
JAMÓN CUP Y OTROS EVENTOS MULTITUDINARIOS
Gastronomía y deporte también tienen un importante peso en Calamocha. Y qué mejor que unir ambos conceptos en un solo evento. Así nace Jamón Cup, un Torneo Nacional de Fútbol Base en el que participan los mejores equipos del país. Durante el primer fin de semana de junio, 16 equipos de categoría alevín se dan cita en las excelentes instalaciones deportivas del municipio.
De otra índole pero igual de multitudinario es la recreación medieval de la llegada del Cid Campeador a El Poyo. Este año el XXVII Encuentro con el Mío Cid será el 7 de junio y, además de instalar un mercado, se organizan representaciones de todo tipo, lances a caballo, espectáculos y otras muchas actividades.
Una semana más tarde, los días 13, 14 y 15 de junio, el protagonismo pasará a Cutanda. Allí se celebrará la conmemoración de la Batalla de Cutanda. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, la jornada, que este año llega a su edición número once, conmemora la batalla entre las tropas de Alfonso I el Batallador y el ejército almorávide.
En agosto se celebrarán las Fiestas de San Roque donde, además de los actos musicales y de corte festiva, también tiene lugar el tradicional Baile de San Roque. Declarado Fiesta de Interés Turístico, se celebra la mañana del 16 de agosto y congrega, desde hace más de 130 años, a unos 300 bailadores y varios “dicheros” en un emotivo recorrido hasta la ermita del santo. Ese mismo día, en Cutanda también se celebra un baile centenario.
Más adelante, casi para despedir el verano, Calamocha celebra las Fiestas del Santo Cristo. Son a mediados de septiembre, en el barrio del Arrabal y consiste en un fin de semana festivo que comienza con el tradicional encendido de la hoguera en la puerta de la ermita.
En el último trimestre del año tendrán lugar, como es habitual, la feria de antigüedades Antiquarius o Expo Calamocha, que coincide con el puente del 1 de noviembre.