El nuevo AVE ultrarrápido: ¿en cuánto se reducirá el viaje de Zaragoza a Madrid o a Barcelona?

Los trenes AVE podrán circular a 350 kilómetros por hora
Tren AVE de Renfe. - RENFE
Tren AVE de Renfe. - RENFE

La conexión ferroviaria de Zaragoza con Madrid y Barcelona está a punto de experimentar uno de los mayores saltos tecnológicos desde la llegada de la alta velocidad. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los trenes AVE podrán circular a 350 kilómetros por hora, una velocidad que solo iguala actualmente la red china.

Este incremento será posible gracias a la implantación de nuevas traviesas aerodinámicas, capaces de reducir un 21 % la carga aerodinámica generada por el paso del tren. Este avance evita que el balasto se desprenda a gran velocidad y permite operar con total seguridad a velocidades significativamente superiores a las actuales.

Menos de dos horas en el trayecto Madrid–Barcelona… ¿y Zaragoza?

El plan comenzará por la línea Madrid–Barcelona, pasando de los 300 km/h actuales a los 350 km/h. Según el Ministerio, esto permitirá que el trayecto completo entre ambas ciudades se sitúe por debajo de las dos horas.

Aunque el Ministerio no ha detallado los nuevos tiempos en estaciones intermedias, el impacto para Aragón será directo, especialmente en Zaragoza y Calatayud:

  • Zaragoza–Madrid: hoy entre 1 h 15 min y 1 h 30 min y con el nuevo AVE, el trayecto podría acercarse a la hora justa en los servicios más rápidos.
  • Zaragoza–Barcelona: actualmente entre 1 h 20 min y 1 h 45 min y con la reducción podría situar el viaje por debajo de 1 h 20 min.
  • Calatayud–Madrid: hoy alrededor de 55 minutos–1 hora y con el aumento a 350 km/h, el recorrido podría situarse claramente por debajo de los 55 minutos en los trenes directos.
  • Calatayud–Zaragoza: actualmente se cubre en unos 25 minutos y la mejora de velocidad podría recortar algunos minutos más en determinadas franjas.
  • Calatayud–Barcelona: hoy entre 2 h 15 min y 2 h 30 min y con el nuevo plan, podría acercarse o incluso bajar ligeramente de las dos horas.

La clave del aumento de velocidad está en que una circulación de 330 km/h con las nuevas traviesas equivaldrá, en términos aerodinámicos, a unos 370 km/h con la tecnología actual, según explicó Puente durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press.

Una red más rápida y un nuevo mapa de conexiones

El plan del Ministerio incluye además importantes novedades para la movilidad nacional:

  • Conexión directa Madrid Chamartín–Barcelona, sin pasar por Atocha.
  • Nueva estación de alta velocidad en Parla, que permitirá a los viajeros del sur evitar entrar a Madrid para seguir hacia el nordeste.
  • Una inversión global de 60.000 millones de euros para modernizar trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Si se cumplen los plazos, Zaragoza se consolidará aún más como punto estratégico de la alta velocidad en España, reforzando su papel como ciudad “bisagra” entre el nordeste, el centro y el sur del país.

Comentarios