Telefónica anuncia un ERE histórico en 7 empresas: cómo puede afectar a 6.000 trabajadores
Telefónica encara una de sus mayores reestructuraciones al plantear un ERE que podría afectar hasta a 7.000 empleados, en plena transformación hacia un modelo más digital y competitivo.
Telefónica ha comunicado a los sindicatos su intención de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a entre 6.000 y 7.000 trabajadores en varias de sus sociedades en España. El anuncio, trasladado en las últimas horas, supone el inicio de una de las mayores reestructuraciones laborales en la historia reciente de la compañía.
Un ajuste de gran dimensión en pleno plan estratégico
La medida se enmarca en el plan “Transform & Grow 2030”, una hoja de ruta con la que la multinacional busca reducir costes, simplificar estructuras y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y marcado por la digitalización de los servicios. El ERE afectaría a al menos siete empresas del grupo, entre ellas Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones o Movistar+.
Fuentes sindicales sitúan la horquilla de afectados en los 6.000–7.000 empleados, aunque la empresa todavía no ha ofrecido una cifra oficial. El proceso arrancará con reuniones entre la compañía y los representantes laborales los días 24 y 25 de noviembre, en función de la sociedad implicada.
Este anuncio llega apenas un año después del anterior ERE, en el que abandonaron la compañía 3.420 trabajadores mediante salidas voluntarias.
Motivos de la reestructuración
La dirección de Telefónica argumenta que el ajuste responde a la necesidad de adaptarse a un entorno marcado por la automatización, la competencia internacional y los cambios de consumo en los servicios de telecomunicaciones. La empresa pretende así eliminar duplicidades entre filiales, simplificar su estructura y avanzar hacia un modelo más digitalizado.
En cuanto a los perfiles afectados, los sindicatos apuntan que el plan seguiría criterios similares a los de procesos anteriores, lo que podría impactar en plantillas con mayor antigüedad, principalmente trabajadores nacidos entre 1969 y 1971.
Reacción sindical y exigencias
Los principales sindicatos —UGT, CC OO y Sumados-Fetico— han expresado su preocupación por el volumen del ajuste y reclaman que cualquier salida sea voluntaria, con condiciones económicas equiparables a las del ERE de 2024. Exigen además que los convenios colectivos se prorroguen hasta 2030 para garantizar estabilidad a los trabajadores que permanezcan en la empresa.
Acusan a Telefónica de no ofrecer datos suficientes sobre el impacto real del ERE y alertan de que plantear acuerdos diferentes por sociedad podría generar desigualdades entre trabajadores con funciones similares.
Un reto económico y laboral para la compañía
La magnitud del ajuste supondrá también un impacto económico notable. El ERE de 2024 tuvo un coste cercano a los 1.300 millones de euros, aunque generó un ahorro anual estimado de 285 millones. El nuevo proceso podría situarse en cifras similares o incluso superiores.
Para Telefónica, el desafío consiste en equilibrar la reducción de costes con la necesidad de mantener su competitividad, preservar el servicio al cliente y sostener la innovación tecnológica en un sector clave para la economía.
Mientras tanto, miles de trabajadores afrontan la incertidumbre de un proceso que marcará el futuro inmediato de la empresa y del sector de las telecomunicaciones en España.

