Calamocha modifica el PGOU: más suelo industrial para el sector agroalimentario

El Ayuntamiento amplía el espacio disponible en el Polígono Agroalimentario con cerca de 35.000 metros cuadrados adicionales.
Vista aérea del polígono industrial agroalimentario de Calamocha. / AYTO. CALAMOCHA
Vista aérea del polígono industrial agroalimentario de Calamocha. / AYTO. CALAMOCHA

El Ayuntamiento de Calamocha ha dado un paso más en su apuesta por el desarrollo económico y el impulso del sector agroalimentario. El Pleno municipal aprobó por unanimidad la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una decisión que permitirá disponer de 34.987 metros cuadrados más de suelo y consolidar la expansión del Polígono Agroalimentario de la localidad.

El alcalde, Manuel Rando, explicó que esta actualización del planeamiento urbano supone “una ampliación mayor” respecto a las modificaciones puntuales realizadas en 2021. En total, la modificación afecta a unos 59.000 metros cuadrados, incluyendo los 24.000 que pasarán de estar destinados específicamente a la agroalimentación a tener uso industrial. “Con ello podemos dar servicio a lo que son parcelas pequeñas que no se pueden dar en el polígono grande”, detalló el primer edil.

Por su parte, la teniente de alcalde, Sonia Palacio, subrayó el interés creciente del tejido empresarial local: “Hay empresarios del municipio que quieren crecer, y con esta modificación se facilita que puedan hacerlo”. La medida fue respaldada por todos los grupos municipales, reflejando un consenso en torno al objetivo de diversificar y fortalecer la economía local.

Con la ampliación del PGOU, Calamocha refuerza su posición como referente comarcal en el ámbito agroindustrial, apostando por un crecimiento ordenado y sostenible que busca conjugar desarrollo económico y bienestar ciudadano.

TASA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

El Pleno también abordó la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, que se fija en 94,79 euros para las viviendas. Palacio explicó que el incremento responde a la obligación de repercutir los costes que la Comarca del Jiloca cobra al consistorio, especialmente los derivados del mantenimiento del punto limpio, que suponen 69.000 euros anuales.

 

La teniente de alcalde recordó que el Ayuntamiento asumió en 2024 unos 70.000 euros del coste del servicio y 100.000 en 2023, “para evitar que los vecinos notaran la subida”. Sin embargo, señaló que “por ley tenemos que aplicar la tasa”. En este contexto, pidió al portavoz del PP y vicepresidente de la Comarca, Rubén Navarro, que “gestione bien el servicio”, recordando los problemas registrados el pasado verano.

OTRAS CUESTIONES TRATADAS EN EL PLENO DE CALAMOCHA

Durante la sesión también se aprobó el calendario fiscal de 2026 y varios trámites administrativos sobre aprovechamientos comunales. Además, el alcalde informó de que Calamocha ha alcanzado los 4.777 habitantes, una cifra que calificó de “récord de los últimos años”. Rando insistió en la necesidad de abordar la falta de vivienda como el principal obstáculo para seguir creciendo: “Habrá que construir, mentalizar y dar garantías”, adelantó.

La corporación aprovechó la reunión para expresar sus condolencias a las víctimas de la DANA de Valencia y agradecer el gesto de Paula Plaza González, autora de un emotivo mensaje de reconocimiento al pueblo calamochino por su solidaridad durante la catástrofe.

Finalmente, el equipo de Gobierno comunicó a los vecinos la necesidad de informar al consistorio si encuentran aves muertas para activar los protocolos veterinarios, y tranquilizó a la ciudadanía ante la reciente instalación de una torre de telecomunicaciones próxima a una de las gasolineras del municipio.