Arrancan las fiestas patronales de Calamocha con música, toros, gigantes y tradición
Hoy, jueves 14 de agosto, Calamocha da el pistoletazo de salida a sus fiestas en honor a la Virgen y San Roque con una intensa agenda que mezcla folclore, actos religiosos, toros y conciertos.
Calamocha vive desde hoy, jueves 14 de agosto de 2025, el esperado inicio de sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, que se prolongarán hasta el domingo 17 (con postfiestas el 23 y 24 de agosto).
La jornada arranca a las 11:30 horas con el volteo de campanas, seguido a las 12:00 horas por la comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañada por los Dulzaineros del Bajo Aragón. A las 19:00 horas, las peñas se reúnen en la Plaza de España para ejecutar el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, con imposición del pañuelo al patrón San Roque.
La tarde-noche se completa con una macrodiscomóvil GASER con DJ Sergio Santafé, el espectáculo de Oregón Televisión en el recinto ferial y, para cerrar, música en la plaza del Peirón con el grupo Modelo.
Viernes 15: Asunción y toros
El viernes 15, festividad de la Asunción, comienza con la ofrenda floral a la Virgen a las 11:00 horas, seguida de misa en Santa María la Mayor con música del grupo El Zierzo y procesión con la Agrupación Musical Jiloca.
Más tarde, la comparsa de gigantes regresa a las 13:00 horas. A las 18:00 horas, corrida de toros con reses de Enrique Herculano y los matadores Sánchez Vara y Emilio Serna.
La tarde continúa con títeres de cachiporra a las 19:00, festival de jotas del grupo El Zierzo a las 20:00, ronda con Raíces de Aragón a las 23:00, y por la noche los tributos “Dos Pájaros y un Trío” y “Eterna Raffaella”, además de música con La Central.
Sábado 16: San Roque
El sábado 16 celebra a su patrón con una procesión solemne desde Santa María la Mayor hasta la ermita, acompañada por la Agrupación Musical Jiloca y la Coral Calamocha-Jiloca.
A mediodía, nueva salida de la comparsa de gigantes. Por la tarde, festival de rejones con novillos de la ganadería Hermanos Serrano para Luis Pimenta y Rocío Arrogante. También habrá parque multidiversión en la plaza del Peirón de 17:00 a 20:00 horas.
Ya de noche, la magia de Hodei, el gran castillo de fuegos artificiales a medianoche, el espectáculo We Love Disco y la verbena con la orquesta La Cruzada pondrán la guinda al día.
Domingo 17: San Roquico y clausura
El domingo 17, festividad de San Roquico, comienza con misa solemne y procesión. A mediodía, última salida de la comparsa de gigantes.
A las 18:00 horas, concurso de recortes con reses de Torrestrella. Por la noche, espectáculo folclórico de Iberi (Georgia), el concierto de La Década Prodigiosa, la actuación de Montecristo y la traca final.
Postfiestas
Los días 23 y 24 de agosto se celebrarán las postfiestas: concierto de órgano del maestro Paolo Bugeat (día 23) y, el día 24, procesión, misa y la tradicional comida popular de la vaca junto al puente romano.