Manuela Berges (Pedrola): "Trabajar por la igualdad en el ámbito rural exige esfuerzos de todas las administraciones"
En Pedrola, la población femenina representa el 47% del total, con alrededor de 1.800 mujeres empadronadas según datos recientes. Además, dentro del grupo de personas que buscan empleo activamente, el 60% son mujeres.
Con este escenario, el Ayuntamiento considera prioritario ofrecer recursos que permitan a las vecinas disponer de tiempo para avanzar en sus proyectos: "Es evidente que muchas mujeres, especialmente en el entorno rural, siguen asumiendo un papel central en los cuidados. Nuestro objetivo es apoyar sus proyectos de vida en condiciones similares a las de quienes viven en grandes núcleos de población. Para nosotros es un reto importante”, señala la alcaldesa, Manuela Berges.
Berges analiza la situación de la mujer en Pedrola y subraya la importancia de contar con servicios que faciliten su desarrollo personal y profesional.
SERVICIOS EDUCATIVOS
Pedrola cuenta con servicios educativos que han sido reforzados en los últimos años. En concreto, se han habilitado infraestructuras para atender todas las etapas, desde escuela infantil hasta instituto, además de formación para adultos. Todo ello se completa con instalaciones culturales y deportivas. “Esto permite que nuestra juventud no tenga que marcharse en edades tempranas”, explica Berges.
La alcaldesa destaca asimismo que estos recursos no solo impulsan el desarrollo educativo, sino que contribuyen a la conciliación familiar. “Facilitan la incorporación de las mujeres al mundo laboral y favorecen sus carreras profesionales”, apunta.
Para contribuir con la empleabilidad femenina en Pedrola, este curso 2025-2026 se ha puesto en marcha un programa formativo, de la mano del Inaem, para obtener la certificación de profesionalidad en materia de Atención Sociosanitaria. Con esto, se pretende reforzar el compromiso municipal con la educación y capacitación de las mujeres del municipio.
Otro de los grandes retos para el Ayuntamiento de Pedrola es la integración social de las mujeres extranjeras. El 22,44% de las mujeres que residen en Pedrola proceden de otros países, con un total de 29 nacionalidades. “Es esencial ofrecerles apoyo a través de herramientas de adaptación e integración, tanto en la casa de cultura como en la casa de la juventud”, explica Berges.
ATENCIÓN A LAS MUJERES MAYORES
La atención a las mujeres mayores también forma parte de las prioridades del municipio. En este sentido, se desarrollan actividades y talleres desde el Centro Social, se impulsa el asociacionismo y existe una unidad específica de la Policía Local orientada a este colectivo. “En cualquier estado de bienestar, el cuidado de las personas mayores es fundamental”, recuerda la alcaldesa.
A ello contribuye la Asociación de Mujeres de Pedrola (AMUPE) que cada año organiza un programa de actividades gracias a recursos propios de la entidad y también con las subvenciones del Ayuntamiento de Pedrola y de la Comarca Ribera Alta del Ebro.
Para este curso, se están desarrollando actividades semanales como pilates, baile, costura, patchwork.. Así como otras propuestas puntuales: un torneo de rabino el 5 de diciembre, excursiones o viajes. Además, durante el año hay un horario de atención a las socias de AMUPE (los lunes de 10:00 a 12:00 h. en la oficina de la asociación).
A pesar de los avances, Berges reconoce que aún quedan necesidades por cubrir. “Trabajar por la igualdad en el ámbito rural exige esfuerzos de todas las administraciones”, defiende. Para su equipo de gobierno, identificar esas necesidades es clave para aplicar políticas públicas adecuadas.
En todo caso, el presupuesto municipal es otro elemento determinante para mantener los servicios actuales. “En ocasiones debemos asumir un porcentaje muy elevado del gasto. Es el caso de la escuela infantil, donde el ayuntamiento soporta alrededor del 90% del coste real y la administración autonómica únicamente el 10%”, concluye Berges.