Ana Jarque: "Las mujeres en Caspe son pilares de estabilidad y progreso"
De los 11.000 habitantes censados en Caspe, casi la mirad (5.101) son mujeres. Aunque predominan las de nacionalidad española (3.700), las hay de hasta 43 nacionalidades diferentes. Marruecos (640 mujeres), Pakistán (300) y Rumanía (219) son los países de mayor procedencia.
HOY ARAGÓN entrevista a Ana Jarque, alcaldesa de Caspe, para hablar sobre la situación de la mujer en la localidad: empleabilidad, necesidades, carencias, demandas a otros organismos... Una radiografía sobre el papel que ocupa el género femenino en la sociedad caspolina y en el medio rural.
PREGUNTA. ¿Cómo es la situación de la mujer en Caspe?
RESPUESTA. En el municipio de Caspe, donde la economía está principalmente ligada al sector primario, el papel de la mujer es esencial y multifacético. Las mujeres han demostrado ser capaces de fusionar de manera efectiva la vida doméstica y la conciliación familiar con el ámbito laboral.
¿En qué sectores trabajan?
La mayoría de ellas trabajan en sectores clave como el primario, el socio-sanitario y en administración, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social de la ciudad del compromiso. Su capacidad para mantener el equilibrio en nuestra sociedad es fundamental, destacándose como pilares de estabilidad y progreso.
¿Qué medidas se han tomado o van a tomar desde el Ayuntamiento en este ámbito?
En el Ayuntamiento de Caspe se han implementado diversas medidas para apoyar la conciliación familiar y fomentar la creación de empleo, especialmente dirigidas a las mujeres. Entre estas medidas destacan la ampliación de servicios de conciliación familiar y la creación de empleo y formación, y son reflejo del compromiso del Ayuntamiento de Caspe con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en lo que respeta a la integración laboral y las medidas de apoyo a las familias.
Hábleme sobre la ampliación de servicios de conciliación familiar.
Hemos tratado de favorecer la conciliación familiar con varias medidas como la expansión del servicio de escuela infantil, que ahora incluye servicios de comedor y horarios extendidos de 8 de la mañana a 7 de la tarde; o el incremento de plazas en la ludoteca y aulas de tiempo libre para asegurar que todos los niños de Caspe que lo necesiten puedan acceder a estos servicios.
Y en materia de empleo y formación, ¿qué se está haciendo?
Se ha lanzado el taller experiencial 'Recuperando la cultura del hilo' que se enfoca en enseñar corte y confección. Está diseñado para apoyar a mujeres vulnerables que carecen de empleo y formación. Se llevó a cabo una primera edición en 2025, y el proyecto ha sido mejorado y presentado nuevamente al INAEM para su continuidad en 2026.
¿De qué herramientas/ayudas disponen las mujeres en Caspe?
En Caspe, las mujeres emprendedoras cuentan con herramientas y apoyos como las ayudas específicas para fomentar el autoempleo. Estas subvenciones tienen una partida de 35.000 euros y se destina a aquellas personas que decidan iniciar un negocio dentro del municipio. Pueden obtener hasta 5.000 euros a fondo perdido.
Este apoyo financiero está diseñado para incentivar la creación de nuevas empresas y proyectos, contribuyendo así al desarrollo económico local y al empleo en la comunidad.
¿Qué necesidades tienen como Ayuntamiento y qué demandan a otros organismos?
El Ayuntamiento de Caspe se está enfrentando a varios desafíos debido al significativo crecimiento poblacional del 45% en los últimos 20 años, lo que ha generado un desequilibrio en los servicios disponibles para la ciudadanía. La población en Caspe ha pasado de 7.500 habitantes en 2005 a 11.000 habitantes en 2025.
¿Cómo afecta esto a la mujer?
En lo que respecta a la situación laboral de la mujer, necesitamos apoyo para atraer empresas que generen empleo, especialmente en sectores que puedan ofrecer puestos de trabajo a las mujeres, con el objetivo de mejorar el equilibrio financiero de las familias.
¿Qué otras necesidades tienen?
En materia de educación, es necesario que se amplíen espacios educativos, incluyendo la construcción de un nuevo colegio y la ampliación del instituto IES. En sanidad y seguridad social, hace falta incrementar las plazas públicas y cubrir las disponibles, así como la ampliación del cupo de personal sanitario en el centro de salud.
En lo que respecta al empleo, necesitamos que se optimicen los servicios del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y que se cubran las plazas vacantes, así como la ampliación del servicio de INAEM (Instituto Aragonés de Empleo).
Por último, en seguridad ciudadana, urge el refuerzo de las fuerzas de seguridad del estado, específicamente ampliando el número de guardias civiles en Caspe.
¿Qué quieren conseguir con estas demandas?
Buscan asegurar que la infraestructura y los servicios de Caspe puedan sostener su crecimiento demográfico al mismo tiempo que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.