La mujer en Zuera: motor de emprendimiento y participación social
Las mujeres representan en Zuera una parte esencial del tejido social y económico. De los 8.635 habitantes registrados en 2024, 4.203 son mujeres, con una alta participación laboral en sectores como la educación, la salud, el deporte, la hostelería, los cuidados geriátricos e infantiles, la administración, los servicios, el comercio, la industria, la agricultura y la ganadería.
Además, el municipio destaca por su elevado número de emprendedoras que lideran negocios con el objetivo de fomentar la autonomía económica, reducir la desigualdad de género y diversificar el tejido empresarial.
Para hacer una radiografía del papel de la mujer en Zuera, HOY ARAGÓN ha entrevistado a Beatriz Poderoso, concejala de Acción Social, Igualdad e Inclusión.
PREGUNTA. ¿De qué recursos dispone la mujer en Zuera?
RESPUESTA. En Zuera, se trabaja reiteradamente por una política de igualdad proactiva a través de las distintas asociaciones y el área de igualdad del Ayuntamiento. En la actualidad, contamos con asociaciones que trabajan por el desarrollo y empoderamiento femenino como puede ser la asociación de Mujeres Progresistas 8 de Marzo, la asociación de Amas de Casa El Sauce, así como la Mesa de la Mujer donde se ofrece información, se debate y se organizan diferentes actividades para realizar en el municipio promocionando los criterios de igualdad.
¿Qué medidas se están tomando desde el Ayuntamiento en este ámbito?
Seguimos trabajando en la misma línea: en conjunto con entidades sociales, organismos públicos, tejiendo redes y brindando apoyo al asociacionismo municipal. Se mantiene la realización de actividades y talleres que promuevan la visibilización femenina a través de diversas temáticas como la inteligencia emocional, el empoderamiento, el autocuidado, la prevención de violencia de género y estableciendo, perdurablemente, objetivos de representación femenina y equidad.
¿De qué herramientas o ayudas disponen las mujeres en Zuera?
En el municipio, actualmente, se cuenta con Servicios Sociales, un Programa de atención a víctimas de violencia de género, vivienda tutelada destinada a personas mayores, oficina de empleo, asociacionismo y participación ciudadana. Se ofertan, asimismo, programas de conciliación y de formación.
¿Qué necesidades tienen como Ayuntamiento para seguir trabajando?
Desde el área de Igualdad del Ayuntamiento, precisamos la elaboración de planes de igualdad, ser modelo de igualdad en el funcionamiento implementando políticas de no discriminación, conciliación, promoción y prevención, atender las necesidades locales y de la población dando respuestas colectivas e individuales.
¿Y qué demandan a otros organismos?
Es fundamental la aprobación de leyes y políticas de igualdad, así como la financiación de programas que nos permitan aplicar medidas de conciliación y lucha contra la discriminación, prevención de violencias, promoción de la mujer, etc. Por supuesto, destacar la importancia de un trabajo en red entre los municipios de la comarca para gestiones de interés general.